Una mirada al pasado sin perder de vista el futuro  

  Estas en: Portada arrow Colaboraciones arrow · Por autor arrow Dr. Juan Manuel González Sáez arrow La Retrocesión de Ifni: opinión pública y oposición política

Menú principal
Portada
Bienvenida
¿Dónde está IFNI?
¿Cómo llegar a IFNI?
Un poco de historia...
Acerca de...
Contenido
Noticias
Colaboraciones
Artículos digitales
Proyectos solidarios
Libros - Revistas
Documentos
Gastronomía
Vídeos en Youtube
Vídeo en Facebook
Recursos
Foro
Eventos
Fotos (en Facebook)
Enlaces de interés
Preguntas Frecuentes
Contactar
Búsqueda avanzada
Mapa del Sitio
Acceso
Teclee sus datos:





¿Recuperar clave?
Para obtener acceso, por favor, contacte con el Administrador.
¿Quién está en línea?
Datos del Portal
Usuarios registrados: 435
Noticias y Artículos: 1564
Enlaces de interés: 103

Sindicación


  El Rincón de Sidi Ifni
Este sitio está diseñado
para verse mejor con una
resolución mínima de
1024x768


Creative Commons License

La Retrocesión de Ifni: opinión pública y oposición política Imprimir E-Mail
Dr. Juan Manuel González Sáez
sábado, 27 de octubre de 2012
Índice del Artículo
La Retrocesión de Ifni: opinión pública y oposición política
1. Breve historia de la presencia española en Ifni
2. La ratificación del tratado en las Cortes
3. El impacto de la retrocesión
4. Fuerza Nueva ante la retrocesión
5. Conclusiones

3. El impacto de la retrocesión  

El impacto social de la firma del tratado de retrocesión fue mínimo. Más allá de alguna observación sobre el porcentaje de votos negativos en las Cortes, los medios de comunicación no reflejaron la existencia de resistencias públicas contra el anuncio del abandono de la colonia. Tanto en la prensa del Movimiento como en la independiente la firma de este acuerdo de descolonización fue presentada como un modelo de conducta ejemplar y generosa ante el problema del colonialismo frente a la actitud intransigente del Reino Unido en el caso de Gibraltar(28). En términos generales, la firma del tratado con Marruecos se presentó positivamente a la opinión pública como un ejemplo del cumplimiento de las obligaciones internacionales de España, como una muestra de generosidad hispana o como una lección para otras potencias colonizadoras. También se resaltó, siguiendo la retórica habitual del régimen, la tradicional amistad hispano-marroquí. Destacó significativamente la ausencia de recuerdos a la “guerra ignorada” de 1957-1958 en los medios de comunicación o en los discursos del régimen a lo largo de los meses previos a la retrocesión. Como se analiza posteriormente, la excepción a este discurso dominante fue la revista Fuerza Nueva, que evaluó negativamente la entrega del enclave.

Acto de entrega de Ifni a Marruecos en el ayuntamineto de la ciudad de Sidi Ifni. 30 de junio de 1969.
Acto de entrega de Ifni a Marruecos en el ayuntamineto de la ciudad de Sidi Ifni. 30 de junio de 1969.

En Ifni las negociaciones con Marruecos fueron contempladas en el entorno militar con obediencia y silencio(29). El historiador y militar Gabriel Cardona escribió que en el Ejèrcito nadie “moviò una pestaña” ante la entrega del territorio(30). Las fuerzas armadas volvieron a demostrar su total disciplina. El principal medio de comunicación escrito para los residentes españoles en la colonia, el Semanario Gráfico de África Occidental Española, A.O.E., vinculado al Grupo de Tiradores de Ifni, tan sólo recogió en un reducido espacio la noticia del comienzo de negociaciones con el reino magrebí en octubre de 1968. El 31 de diciembre de ese mismo año la publicación dejó de editarse sin ninguna referencia a la retrocesión(31). Reconquista, “la revista del espíritu militar español”, reflejò la tristeza, inevitabilidad y cierta incomprensión contenida ante el gesto generoso de España. En un artículo de su redactor jefe, el coronel Luis Sáez de Govantes, se apuntaba que los tiempos habían cambiado y frente al “sentimiento y unanimidad” que despertaron los combates del año 1957 en defensa del honor patrio, ahora la entrega sólo generaba “indiferencia” a nivel general. El adiòs a Ifni era un cierre de “la Historia grande de España”. Nuestro país debía olvidar sus amplios afanes y obedecer los designios de paz de la ONU. La entrega era meritoria porque los militares sentían el territorio ifneño como un trozo de su propia carne(32). Reconquista también rindió homenaje a todos los que ofrecieron “muerte y vida” a España en esta provincia africana. El capitán Armando Sánchez Oliva personificó este tributo en Hilario Crespo, teniente de Infantería del Grupo de Tiradores de Ifni, muerto durante la guerra de 1957 y enterrado en estas tierras africanas(33). De hecho, la retrocesión supuso la desaparición de esta unidad militar fundada tras la ocupación de 1934 y que en su historia contó con más de mil doscientos fallecidos en actos de servicio.

Acto de la firma del traspaso de poderes de España a Marruecos. Foto: Ifnipedia.
Acto de la firma del traspaso de poderes de España a Marruecos. Foto: Ifnipedia .

En Canarias, territorio con grandes vinculaciones históricas y afectivas con Ifni, la prensa también remarcó la generosidad española en el momento de la firma del tratado. Posteriormente elogió la obra civilizadora de España y reflejó nostalgia por la pérdida del territorio pero no mostró ningún atisbo de crítica(34).

Junto con la firme decisión del gobierno, el abandono fue favorecido por distintos factores. En primer lugar, la escasa integración con la metrópoli por el poco tiempo que el territorio estuvo bajo administración española. Por otra parte, la soberanía sobre la provincia se ejercía exclusivamente en la capital y su perímetro de seguridad desde 1958. Como ha observado el periodista Pablo de Dalmases, Ifni era una provincia que no existía más que en el papel del Boletín Oficial(35). En este sentido, la descolonización fue facilitada por el escaso porcentaje de población nacional afectada por la nueva situación. En 1969 Ifni sólo estaba habitada por unos diez mil ciudadanos españoles, de los cuales cerca del noventa por ciento eran militares, personal de tropa o sus familias(36). La evacuación de los habitantes y de las tropas se fue realizando de forma progresiva en aviones militares y en transportes de asalto de la Armada en una operación iniciada el 30 de mayo. Los funcionarios fueron incorporados a la Administración local española(37). Asimismo, como se ha indicado, la actividad económica era mínima. Los propietarios de comercios e industrias no alcanzaban los dos centenares. Las indemnizaciones abonadas por el Estado en el momento de la retrocesión reflejan la escasa relevancia de la economía de la provincia(38). Gran parte de los trabajadores por cuenta ajena se trasladaron a Las Palmas.

Portada del diario Los Sitios de Gerona del 1 de julio de 1969.
Portada del diario Los Sitios de Gerona del 1 de julio de 1969.

Otro problema a resolver consecuencia de la retrocesión fue la enseñanza de los hijos de los españoles residentes en Ifni. La duración del curso escolar se acortó, incrementando el número de horas de clase diarias, finalizando el 7 de abril para evitar que los cerca de 1.000 alumnos tuviesen problemas en la continuación de sus estudios. Los dos centros de enseñanza privados existentes en Sidi Ifni fueron clausurados mientras que los tres centros oficiales de enseñanza primaria fueron transferidos a las nuevas autoridades(39). Las dificultades logísticas de la evacuación se resolvieron de forma eficaz. Cerca de cinco mil toneladas de material de todo tipo, especialmente militar, fueron transportas por vía marítima.

Un tema relevante que también se abordó –y que dejará abiertos algunos problemas hasta hoy– fue el mantenimiento de la nacionalidad española a las personas nacidas en Ifni. El tratado firmado con Marruecos contempló que todos los nacidos en la colonia y que se hubiesen beneficiado de la nacionalidad de nuestro país podían optar por continuar haciéndole mediante una solicitud en un plazo máximo de tres meses(40). El 3 de julio el Boletín Oficial del Estado publicó el decreto del Ministerio de Justicia que recogía las normas para poder optar por la nacionalidad española. Esta implicaba la necesidad de la renuncia a la nacionalidad de Marruecos y que esta renuncia fuese verificada por las autoridades marroquíes(41).

Más allá de problemas puntuales relacionados con el transporte de personas y materiales, la recolocación de trabajadores por cuenta ajena, la repatriación de los fallecidos enterrados en tierra ifneña o la educación de los hijos de españoles, la evacuación fue rápida y sencilla(42). El 30 de junio se arriaba la bandera nacional en Sidi Ifni. El general Vega Rodríguez, gobernador de la provincia, presidiò la “emotiva” ceremonia de entrega del territorio. En su discurso ante el ministro de Interior del gobierno marroquí, general Mohamed Oufkir, se recordó nuevamente la contribución de España al desarrollo económico y cultural de la población ifneña. La ceremonia, siguiendo el discurso oficial de franquismo, exaltó la “tradicional amistad entre el pueblo marroquí y español”(43). El “98 africano”, como definiò Luis Sáez de Govantes el abandono de las provincias africanas, terminó de forma ordenada y tranquila, con un gran autocomplacencia del Estado y los estamentos militares por la generosidad demostrada por España hacia su antigua provincia(44). Ese mismo día, significativamente, el presidente de las Cortes, Antonio Iturmendi, intervenía en la sesión plenaria para apoyar las gestiones del gobierno en relación al problema de Gibraltar y denunciar la actitud colonialista del Reino Unido.

El 1 de julio algunas cabeceras de la prensa del Movimiento reflejaron en sus portadas el adiós al territorio africano y el respaldo a la política española sobre Gibraltar en la ONU. La esperanza de terminar con la “vergüenza” del peñòn ocupado por los británicos ayudaba, de alguna manera, a maquillar la entrega de la provincia ifneña(45). También en los diarios se reflejó la vista privada del rey Hassan II a España quien fue recibido por Franco al día siguiente de la retrocesión. Una vez más se destacó la amistad hispano-marroquí y la nobleza española en su proceder con la descolonización(46). En Marruecos el tratado y la cesión española fueron contemplados, como mostró su prensa, con gran entusiasmo y como un triunfo de su diplomacia(47).

En unas semanas Ifni desapareció del interés de la prensa, incluso de la más directamente vinculada al territorio africano como era el caso de los medios canarios. Su recuerdo sólo se ha mantenido vivo en las distintas asociaciones de antiguos militares, residentes o amigos de la provincia africana. El cuarenta aniversario del abandono de la colonia sirvió para despertar algunas reivindicaciones de ciudadanos ifneños que reclaman su nacionalidad española o las solicitudes decompensaciones para los excombatientes de la guerra “ignorada” de 1957-1958(48).


(28) La prensa destacó la generosidad de España y el ejemplo de política de descolonizaciòn: “Un año de política exterior”, ABC, 31 de diciembre de 1968; “Retrocesiòn de Ifni a Marruecos”, ABC, 5 de enero de 1969; “Devoluciòn de Ifni”, El Eco de Canarias, 5 de enero de 1969; DEL ALAMO, L., “Saludo y despedida a Ifni”, Hoja del Lunes de Madrid, 6 de enero de 1969; QUINTANA MARERO, I., “Ante la retrocesiòn de Ifni”, El Eco de Canarias, 10 de enero de 1969; DEL RÍO AYALA, J., “España la generosa”, El Eco de Canarias, 14 de enero de 1969.

(29) Véase el testimonio de un militar del Grupo de Tiradores de Ifni escrito el 15 de noviembre de 2010 en CURIEL TORRES, L., “Provincias españolas de Ifni y Sahara. Vivencias y reflexiones”, [en línea], Asociaciòn de Veteranos de Ifni del Levante Español, en http://www.avile.es/documentos/finish/5/17, [Consulta, 2 de marzo de 2011].

(30) CARDONA, G., Franco y sus generales, Madrid, Temas de Hoy, 2001, p. 217. La misma idea en CARDONA, G. El gigante descalzo. El Ejército de Franco, Madrid, Aguilar, 2003, p. 351.

(31) PEREZ GARCIA, G., “A.O.E. Semanario Gráfico de África Occidental Española”, Historia y Comunicación Social, nº 11, 2006, p. 88.

(32) SÁEZ DE GOVANTES, L., “Adiòs a Ifni”, Reconquista, nº 236-237, agosto-septiembre 1969, pp. 7-9.

(33) SÁNCHEZ OLIVA, A., “Adiòs al Grupo de Tiradores de Ifni”, Reconquista, nº 235, julio de 1969, pp. 8-10.

(34) Véanse, por ejemplo, los artículos reivindicativos de la memoria el coronel Capaz: “Capaz, Canarias e Ifni”, El Eco de Canarias, 28, 29, 30 de enero y 1 de febrero de 1969. Una visión nostálgica de la colonia, por ejemplo, en J. BURÓN ALONSO, “Ifni en el recuerdo”, El Eco de Canarias, 9, 21 y 27 de febrero de 1969. Véase también el análisis del diario canario La Provincia en DÍAZ ALMEIDA, L., “La retrocesiòn de Sidi Ifni en la prensa canaria. Posibles usos didácticos”, Boletín Millares Carló, nº 27, 2008, pp. 207-223.

(35) DE DALMASES, P., Los últimos de África, Crónica de la presencia española en el continente africano, Córdoba, Almuzara, 2007, p.110.

(36) Sobre los datos de población y actividad económica es imprescindible la consulta de GOZÁLVEZ PÉREZ, V., “Descolonizaciòn y migraciones desde el África española (1956-1975), Investigaciones geográficas, nº 12, 1994, pp. 55-61. Miguel Platón indica que los españoles eran 11.622, de los que 7.500 eran soldados, 945 militares en activo o en la administración, 111 funcionaros civiles, 738 familiares de militares y funcionarios, 11 religiosos, y 183 familias cuyos cabezas se dedicaban a otras profesiones. Véase PLATÓN, M., Hablan los militares..., p. 292. Blas Piñar asumió la defensa de los intereses de 28 taxistas de Sidi Ifni que solicitaron ayuda para conseguir licencias de taxi en las nuevas ciudades a las que se trasladaron tras la retrocesiòn. Vèase “Los taxistas de Ifni. Carta abierta a quien no corresponda” y “Veintiocho taxistas en angustiosa espera”, Fuerza Nueva, nº 128, 21 de junio de 1969, pp. 20-21. También PIÑAR, B., Escrito para..., pp. 342-346. El problema de los taxistas también fue expuesto en la prensa canaria. Véase la sección Mirador en El Eco de Canarias, 3 de julio de 1969.

(37) “Funcionarios de las corporaciones de Guinea e Ifni serán incorporados a la administraciòn local española”, El Eco de Canarias, 8 de mayo de 1969. Los funcionarios nativos no fueron incorporados a la administración española. Sus derechos fueron cancelados mediante una indemnización.

(38) GOZÁLVEZ PÉREZ, V., “Descolonizaciòn y migraciones¬, pp. 60-61.

(39) “La agonía de Ifni (II). Ante la orden de evacuación, han sido clausurados los colegios privados”, Diario de Lérida, 31 de mayo de 1969.

(40) Sobre la cuestión de la nacionalidad de los ifneños véase ARGUDO PÉRIZ, J.L. y PÉREZ MILLA, J.J., “Vinculaciòn nacional y nacionalidad de los habitantes de los territorios descolonizados del África Española”, Acciones e investigaciones sociales, nº 1, 1991, pp. 188-191.

(41) “Normas para optar a la nacionalidad española los residentes en Ifni”, La Vanguardia Española, 4 de julio de 1969.

(42) Algunos datos sobre la operación de evacuación en la entrevista con el general Vega, gobernador militar de Ifni, el mismo día de la retrocesión: “Ifni para Marruecos”, El Eco de Canarias, 1 de julio de 1969. En el cementerio católico de Ifni estaban enterrados más de cuatrocientos fallecidos, que fueron exhumados y traslados a las Palmas de Gran Canaria. Vèase “Las Palmas, panteón de los españoles fallecidos en Ifni”, El Eco de Canarias, 27 de junio de 1969. La imagen de la patrona de Sidi Ifni también fue repatriada. “Llegada a Las Palmas de una imagen de la Virgen del Pino y un Paso del Santo Entierro”, El Eco de Canarias, 28 de enero de 1969.

(43) BAON, R., “Ifni ya es parte del reino de Marruecos”, ABC, 1 de julio de 1969.

(44) SÁEZ DE GOVANTES, L., El Africanismo Español, Madrid, Instituto de Estudios Africanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1971, p. 198.

(45) Por ejemplo, véanse las portadas de los diarios del Movimiento: “Se aprueba, por unanimidad, la compenetración con el Gobierno ante los problemas de Gibraltar”, Unidad, 30 de junio de 1969; “El Pleno de las Cortes expresó rotundamente su apoyo a las medidas del Gobierno respecto a Gibraltar”, Mediterráneo, 1 de julio de 1969; “Solidaridad con el Gobierno en las medidas sobre Gibraltar”, La Voz de España, 1 de julio de 1969; “Unánime adhesión de las Cortes Españolas a las medidas del Gobierno sobre Gibraltar”, El Eco de Canarias, 1 de julio de 1969; “La política del Gobierno sobre Gibraltar, aprobada por las Cortes”, Odiel, 1 de julio de 1969. También se vinculan Ifni y Gibraltar, aunque no en la portada del diario, en “La Comisión de Asuntos Exteriores de las Cortes trató de la situación de los trabajadores y pequeños empresarios españoles de Gibraltar”, Los Sitios, 2 de julio de 1969; “El territorio de Ifni, dejò de ser español”, Mediterráneo, 1 de julio de 1969. Nuevamente se repitió, como muestra este diario, el mensaje sobre la ejemplaridad española ante el proceso descolonizador: “España, pues, ha sabido cumplir fielmente sus compromisos. Quede esto para ejemplo del mundo”.

(46) “Rabat: Hassan II ha regresado de Madrid”, La Vanguardia Española, 4 de julio de 1969.

(47) La prensa marroquí también destacó la generosidad española. No obstante, el partido nacionalista Istiqlal criticó las cesiones a España en cuestiones de pesca. Véase AFNFF, sig. 23500, Ministerio de Asuntos Exteriores, Oficina de Informaciòn Diplomática, “Informaciòn de prensa de nuestra Embajada en Rabat”, 11 de febrero de 1969.

(48) Véase, por ejemplo, DE VEGA, L., “Ifni, donde muriò la memoria”, ABC, 28 de junio de 2009 o BAÊULS ROS, I., “Ifni, Sáhara y el olvido”, El Mundo, 7 de enero de 2010.


 
PortadaAcerca de...Contactar
Este portal es un PROYECTO PERSONAL y NO está vinculado a ninguna asociación o grupo.
Los artículos de colaboración y las opiniones y comentarios de los usuarios son de su entera propiedad y responsabilidad,
expresados con total libertad y sin ningún tipo de censura por parte del Administrador o sus colaboradores.
El Rincón de Sidi Ifni, 2009-2024