Una mirada al pasado sin perder de vista el futuro  

  Estas en: Portada arrow Colaboraciones arrow · Por autor arrow Manuel Jorques Ortiz arrow ¿Fue Ifni, legalmente, una provincia española?

Menú principal
Portada
Bienvenida
¿Dónde está IFNI?
¿Cómo llegar a IFNI?
Un poco de historia...
Acerca de...
Contenido
Noticias
Colaboraciones
Artículos digitales
Proyectos solidarios
Libros - Revistas
Documentos
Gastronomía
Vídeos en Youtube
Vídeo en Facebook
Recursos
Foro
Eventos
Fotos (en Facebook)
Enlaces de interés
Preguntas Frecuentes
Contactar
Búsqueda avanzada
Mapa del Sitio
Acceso
Teclee sus datos:





¿Recuperar clave?
Para obtener acceso, por favor, contacte con el Administrador.
¿Quién está en línea?
Hay 4 invitados en línea
Datos del Portal
Usuarios registrados: 435
Noticias y Artículos: 1560
Enlaces de interés: 103

Sindicación


  El Rincón de Sidi Ifni
Este sitio está diseñado
para verse mejor con una
resolución mínima de
1024x768


Creative Commons License

¿Fue Ifni, legalmente, una provincia española? Imprimir E-Mail
Manuel Jorques Ortiz
Escrito por Manuel Jorques Ortiz   
sábado, 30 de agosto de 2014
Índice del Artículo
¿Fue Ifni, legalmente, una provincia española?
Antecedentes
Organización jurídica
"Reconocimiento"
Legislación posterior
El Decreto de 1961
La retrocesión
Conclusiones finales

"Reconocimiento" (que no es creación) de la "preexistencia" de las provincias de Ifni y Sahara Español

En Abril de 1.958 España y Marruecos firmaban el misterioso y, durante mucho tiempo, secreto Tratado de Cintra, en la ciudad portuguesa del mismo nombre. En él, Rabat prometió la paz (promesa incumplida, como siempre) y España la entrega de los territorios al norte del paralelo 27º 40', o sea, Cabo Juby, hoy Tarfaya.

El Consejo de Ministros presidido por Franco el 28 de Marzo de 1.958 decidió transferir esa zona Sur del Protectorado, seguramente debido a la presión norteamericana y como contrapartida por el supuesto abandono del apoyo del Gobierno marroquí a las "bandas rebeldes".

Es de notar que la Conferencia de Cintra que tuvo lugar entre los días 31 de Marzo y 2 de Abril de 1.958, llevada a cabo entre las máximas medidas secretísimas posibles, no contó con ningún representante extranjero invitado a ser observador, y los periodistas que intentaron dar información tuvieron grandes dificultades para cumplir su cometido, y llama sobremanera la atención que en el texto oficial que se conoció no se hacía referencia alguna a Ifni.

Nosotros siempre hemos sospechado y sostenido (Véase Historias Secretas de Ifni, página 9, y La Retrocesión de Ifni: Opinión pública y oposición política, por Juan Manuel González Sáez, página 191) que los "Acuerdos de Cintra" (ya que no reúnen los requisitos legales para ser un Tratado) deben contener algunas clausulas secretas, hecho no inusual cuando se han llegado a pactos vergonzantes que no interesa dar a conocer a sus ciudadanos (a modo de ejemplo: este mes de Agosto se han cumplido 75 años del Tratado de no Agresión entre Alemania y la U.R.S.S., en el que solo después de finalizada la II Guerra Mundial se pudo acreditar fehacientemente el acuerdo de partición de Polonia entre ambas potencias) y que en el tema que nos ocupa es imposible constatar documentalmente debido a la Ley de Secretos Oficiales del Estado que todavía impide descatalogar más de diez mil documentos de aquella época, pese a que han transcurrido más de cincuenta años.

Teniendo en cuenta la casi segura intervención de USA "desde la sombra" y el delicado momento político de España y Marruecos en el contexto de las naciones de entonces, se tuvo que llegar a ese presunto acuerdo secreto mediante el que con la "carnaza" de Cabo Juby, con motivos legítimos para su devolución, Mohamed V y su hijo Hassan salvaban el tipo, mientras que al Régimen de Franco se le daba un respiro de varios años en Ifni (mejor dicho, lo que quedaba territorialmente de Ifni) con el fin de poder alardear de haber ganado la contienda, conservando lo que en Derecho era de soberanía española, aunque ya el residual perímetro de Ifni, desde Cintra, estaba presuntamente pactada su devolución, y los once años exactos transcurridos desde el "alto el fuego" (30 de Junio de 1.958) hasta la evacuación total por España (30 de Junio de 1.969) no fue otra cosa que un paripé para la mayor gloria del Régimen, medro con ascensos, gratificaciones económicas sustanciosas y medallas para los militares profesionales, así como pingües beneficios para los contratistas y comerciantes (incluidos algunos nativos de "alta alcurnia") y sangre, sudor y lagrimas para los miles de jóvenes que obligatoriamente tuvieron que defender, con las armas en la mano, aquella "provincia" que, como explicitaremos a continuación, el Gobierno no hizo nada para intentar "legalizarla", a diferencia de sus esfuerzos legislativos en el Sahara, aunque si la "regó" de millones de pesetas en beneficio de la casta colonialista.

El Decreto de la Presidencia del Gobierno de 10 de Enero de 1.958, sobre los Territorios Españoles en África Occidental y reorganización del Gobierno General, publicado en el BOE nº 12, de 14 de Enero, tras un preámbulo en el que se indicaba que los territorios de Ifni y Sahara (no dice que sean provincias), integrados en el Gobierno General del A.O.E. tenían características naturales y políticas diferentes y separados por una considerable distancia, ha¬cían necesario modificar su estructura administrativa y militar, acomodándolas a las realidades geográficas, políticas y militares, teniendo en cuenta su proximidad al archipiélago canario y la oportunidad de situar en éste los centros de dirección militar y logística de las zonas que constituían el A.O.E., se desarrollaba en nueve artículos y un décimo de carácter derogatorio.

El artículo 1º dice: Los Territorios del África Occidental Española se hallan integrados por dos provincias, denominadas Ifni y Sahara Español.

Por lo tanto, no se "crean" en ese Decreto las provincias de Ifni y Sahara Español, sino que se "sacan de la manga" (se "hallan") unas preexistentes provincias, falacia jurídica que no se puede sostener y es de sentido común hasta para los legos en Derecho Administrativo que tales provincias no podían haber permanecido en un limbo legal hasta ese momento, que desde el Decreto de 20 de Julio de 1.946 hubieran sido una especie de nasciturus engendrados en las mentes de Franco y Carrero.

La división territorial de España por provincias, proviene del Real Decreto-Ley promovido por Javier de Burgo, en 1.833, creándose 49 provincias y 15 regiones, y esa norma de rango superior al Decreto de la Presidencia del Gobierno de 10 de Enero de 1.958, no podía ser alterada, modificada o revocada sino lo era por otro Decreto-Ley, tal como se vino haciendo a lo largo del siglo XIX (adscripciones de municipios de unas provincias a otras, rectificaciones territoriales, creación de partidos judiciales, etc.) y con la única creación legal de una nueva provincia (Real Decreto Ley nº 1586, de 21 de Septiembre de 1.927) en el que la provincia de Santa Cruz de Tenerife se desdobló en dos, creándose la de Las Palmas, que fue la provincia nº 50.

Cuando en 1.833 se hizo la división territorial de España por provincias, nuestra Nación ostentaba la soberanía sobre colonias ultramarinas (Cuba, Puerto Rico, Archipiélago de las Marianas, Isla de Guam y Filipinas) que no se provincializaron, lo que indica que la medida político-administrativa se circunscribía al ámbito peninsular, con la salvedad de los archipiélagos balear y canario que ya entonces se consideraban parte integrante de España, desde antes de 1.492.

A mayor abundamiento, el Decreto en cuestión, carece de tres requisitos básicos para alumbrar nuevas provincias (además de la ratificación de las Cortes Generales) que son: Determinación de los límites territoriales geográficos, designación de su capitalidad y especificación de los municipios que la componen.

El artículo 2º decía: Conforme a lo previsto en el artículo primero del Decreto de esta Presidencia del Gobierno de 20 de julio de 1946 (R. 1181 y Diccionario 9487), el régimen de gobierno y administración de las dos provincias expresadas estará a cargo de la Presidencia del Gobierno a través de la Dirección General de Plazas y Provincias Africanas.

Viene este precepto a asumir y/o reiterar la existencia de las provincias de Ifni y Sahara, con anterioridad a dictarse el Decreto de 10 de Enero de 1.958, algo totalmente falso, al carecer de base legal en la que apoyar la afirmación.

El artículo 3º expresaba: En el orden militar, corresponde al Capitán General de Canarias el mando de las fuerzas de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire estacionadas en las provincias del archipiélago canario y del África Occidental Española, en las condiciones prevenidas en el Decreto de 9 de mayo de 1942 (R. 777 y Diccionario 12341). Corresponde también a dicha Autoridad el ejercicio de la Jurisdicción Militar sobre todos los Territorios del África Occidental Española.

Como se ve, nada tiene que ver con la "creación de las provincias", al igual que el artículo 4º que se refiere a que los aspectos de orden político, como los internos de los "territorios" (cambia provincia por territorio) el Capitán General de Canarias debería atenerse a las orientaciones del Gobierno de la Nación a través de la Presidencia del mismo y, en su caso, del Ministerio del Ejército.

Artículo 5º: Cada una de las provincias de Ifni y Sahara Español estará regida por un Gobernador general con residencia en Sidi Ifni y en El Aaiún, respectivamente. Los cargos de Gobernadores Generales de las provincias que integran el África Occidental Española recaerán en Generales de División o de Brigada del Ejército de Tierra, y su nombramiento se hará por Decreto, acordado en Consejo de Ministros, a propuesta conjunta de la Presidencia del Gobierno y del Ministro del Ejército. Cada uno de los Gobernadores generales estará asistido por un Secretario general, nombrado por la Presidencia del Gobierno, a propuesta de la Dirección General de Plazas y Provincias Africanas, después de oír al Gobernador general correspondiente.

Se observa la redundancia de calificar como provincias a Ifni y Sahara Español, sin especificar la procedencia de su "nacimiento legal", ya que el Decreto de 10 de Enero no las "crea ex novo" modificando la Ley de 1.833, sino que las da como preexistentes, así como la peculiaridad de ambas al distinguirlas de las otras cincuenta provincias nacionales (todas regidas por un gobernador militar y otro civil) al crear el cargo de Gobernador General expresamente para un general de División o de Brigada del Ejército de Tierra, y aunque especifica que la residencia del mismo será en Sidi Ifni y en El Aaiún, no hace mención de que tales ciudades sean las capitales de las "provincias".

Artículo 6º: Los Gobernadores generales que tienen a su cargo la administración y gobierno de los Territorios respectivos de sus provincias, ejercerán también el mando de las tropas situadas en sus respectivas demarcaciones; le estarán subordinadas las demás autoridades y funcionarios, salvo las judiciales en cuanto afecte a la sustanciación y fallos de asuntos de Justicia, y serán responsables de la conservación del orden en los Territorios que se hallan sometidos a su mando.

Aquí, el legislador, plantea competencias "territoriales" de los Gobernadores generales, sin haber especificado previamente los límites geográficos de esos territorios, y el precepto es explicito de que esos Gobernadores tienen un poder y competencia absoluto, excepto en el ámbito judicial.

Artículo 7º: Los Gobernadores generales de las provincias de Ifni y Sahara, dentro de los territorios de su jurisdicción, tendrán los honores de General de División con mando, y el Capitán General de Canarias, en ambas provincias del África Occidental Española, los que le corresponden como Capitán General de Región.

Es una norma de carácter militar (honores), que se aprovecha para remarcar lo de "provincias".

Palacio del Gobierno en Sidi Ifni
Palacio del Gobierno en Sidi Ifni

Artículo 8º: Esta organización no motivará alteraciones en las plantillas generales, para lo que, en su caso, deberá buscarse la debida compensación dentro de las mismas.<

Nada que decir al respecto.

Artículo 9º: Por la Presidencia del Gobierno se dictarán las disposiciones oportunas para la ejecución de este Decreto y la adaptación al mismo de los servicios y de las normas que los rijan.

Es evidente, y el mismo Decreto lo explicita, que esos nueve artículos eran tan escuetos y faltos de contenido, que se tenían que dictar disposiciones posteriores para su ejecución.

Artículo 10º: Quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan al cumplimiento del presente Decreto, que comenzará a regir a partir del día de su publicación.

Es la clásica norma derogatoria de aquella legislación que se oponga al contenido del Decreto, a la vez que determina (las prisas de una "huida hacia adelante, sin duda, por el momento que se vivía, en plena guerra) que entraba en vigor el día de su publicación en el BOE, en vez de a los veinte días que establece el artículo 2 del Código Civil.


 
< Artículo anterior   Artículo siguiente >
PortadaAcerca de...Contactar
Este portal es un PROYECTO PERSONAL y NO está vinculado a ninguna asociación o grupo.
Los artículos de colaboración y las opiniones y comentarios de los usuarios son de su entera propiedad y responsabilidad,
expresados con total libertad y sin ningún tipo de censura por parte del Administrador o sus colaboradores.
El Rincón de Sidi Ifni, 2009-2024