Viaje al Sur
Colaboraciones - Andrés Manrique Gutiérrez
Escrito por Andrés Manrique Gutiérrez   
sábado, 02 de abril de 2016

Lejos quedan aquellos tiempos en los que para viajar a nuestros antiguos territorios saharianos en vehículo, era preciso atravesar un casi medieval Marruecos con lamentables infraestructuras de comunicación… hablamos de hace solo treinta años.

Cómo puede cambiar un país en tan poco tiempo. Hoy podemos viajar de Tánger a Ifni por una autopista de corte europeo que en nada tiene que envidiar a las nuestras. Las entradas a las ciudades están hoy con autovías y doble circulación, infraestructuras hoteleras de buen nivel, limpieza, mucha limpieza en las calles… Marruecos lleva años creciendo a un ritmo de un 5% anual. Dicen que hace décadas (unas cuatro) encontraron la lámpara maravillosa de Aladino (tan buscada por los europeos) y le pidieron los tres deseos de costumbre, fosfatos, pesca y petróleo….y el bueno de Aladino se lo concedió. También le pidieron gas y uranio pero el genio ya les advirtió que, de momento, sólo podía concederles esos tres deseos.

Esta vez partimos en avión rumbo al sur hasta Marrakech. Esta ciudad nada tiene que ver con nuestro objetivo del viaje que no es otro que nuestro antiguo Sahara Español. En poco más de dos horas atravesamos los territorios de nuestro antiguo Protectorado Norte, de tantos proyectos fracasados y de tan pocas alegrías obtenidas.

Sidi ifni desde el monte Bulalaam.
Sidi ifni desde el monte Bulalaam.

Si mirásemos por la ventanilla de nuestro flamante avión veríamos el poblado marroquí de Castillejos (cercano a Ceuta) que con su estación de ferrocarril nos recuerda la línea férrea1 que unía Ceuta con Tetuán teniendo como estaciones intermedias el apeadero de Miramar, Castillejos, Dar Riffien2, Rio Negro, Rincón de Medik, apeadero Malalien… Veríamos también el País Yebala, antaño una de las cuatro zonas en las que se dividía nuestro protectorado norte en Marruecos –Yebala, Gomara, Rif y Kelaia o Kert… Veríamos Tetuán, la “Blanca Paloma” y si forzamos la vista quizás veríamos la Alcazaba con su Cuartel del Grupo de Regulares nº1… también desde aquí arriba podemos ver la zona del Uad Ras donde O´Donell y Prim se batieron el cobre y forzaron al Sultán a un Tratado que tendrá consecuencias para el futuro de nuestros territorios… eso sí, setenta y cinco años después…Allí abajo, efectivamente también vemos El Krimda ya cerca de Larache3.

Dar Riffien.

Nuestras antiguas posesiones pasan rápidamente desde el aire y nos adentramos en el Protectorado francés. Hasta Marrakech atravesamos por una rica zona de llanuras cultivables, ganado, bosques, territorio aprovechable…qué poco tiene que ver esta zona con la que nos “correspondió” a nosotros en el reparto, “el Rif” y “Tarfaya”… ¡estos franceses!

Marrakech es lugar de paso obligado para quienes se adentran en el Sahara. Cambia a marchas forzadas y ahora quieren modernizarla aún más y perderá su encanto y la magia de su plaza Djemaa El Fna4.


1. Teniéndolo prohibido por las grandes potencias coloniales, Francia, Inglaterra y Alemania.
2. Dar Riffien, primer acuartelamiento de nuestra Legión y verdadera ciudad hasta con biblioteca de más de 5.000 volúmenes, en la actualidad está medio derruido.
3. El Krimda llegó a albergar unos tres mil legionarios, hoy es una granja de pollos, pero al menos está en pie.
4. Djemaa el Fnaa podría traducirse por “Asamblea/ reunión de los muertos”, al ser, hasta la llegada de los franceses, un lugar de ejecuciones. Calificada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad sus actores podríamos definirlos como fósiles culturales.

Sidi Ifni

Nuestro primer objetivo está cruzando el anti-atlas y para ello nos adentramos en la región más septentrional marroquí, rica por sus tierras y cuna de gente emprendedora a decir de ellos mismos. La realidad es que esta tierra siempre dio grandes comerciantes que basaban sus negocios en los intercambios con los grandes nómadas del desierto, hablamos del Sus-Masa5.

Llegamos a Sidi Ifni. El “enclave” de Sidi Ifni como siempre quisieron los franceses que se llamara. Territorio español enclavado dentro del Protectorado Francés. Franja de costa para muchos estéril y para otros legitimadora de nuestros derechos y de necesaria ocupación para la exteriorización de nuestra presencia en esa parte africana. En cuanto a su configuración jurídico-administrativa hay que decir que el territorio pasó de ser “enclave” a ser parte integrante del África Occidental Española en 1946 y con posterioridad, en 1958, la convertiremos en provincia española hasta 1969 fecha en la que nos “deshacemos” de ella, por medio del Tratado de Fez. 

De este territorio sólo se aprovecha un 10%, el resto es seca montaña pues solamente al norte, la llanura de Tagragra, es aprovechable para la agricultura. ¡Vaya! Esta vez tampoco hemos tenido suerte con el lugar, aunque para quien esto relata, Ifni, es como la novia que no se le ve ningún defecto. ¿Nostalgia por lo perdido?....quizás.

Aquí los cambios son más lentos y se hace el esfuerzo de mantener la arquitectura original española. Prácticamente intacta se encuentra la “ciudad española”, con algún edificio añadido y con el cambio de uso de algunos edificios originales (la iglesia son hoy los juzgados de zona). El Ayuntamiento sigue igual y con el mismo uso, la Casa del Gobernador lo mismo, el Hotel España es hoy Hotel Belle Vue” y el Hotel “Suerte Loca” sigue siendo el “Suerte Loca” con su austera y encantadora decoración, que Malika y Hamido se niegan a cambiar. Eso sí los cuarteles están desapareciendo todos y en su lugar crece la ciudad, aunque el que sigue intacto es el más emblemático….el Cuartel de Tiradores de Ifni, allá frente al Barrio Colominas. 

Ruta seguida durante el viaje.
Ruta seguida durante el viaje.

De los puestos/destacamentos (Policía y Tiradores) del interior6, poco queda y decidimos pasar por Tiugsa (llanura de Tagragra). En La Guerra del 57-58, Tiugsa estuvo sitiada por las Bandas Armadas de Liberación (Yeich Taharir) durante quince días. En su defensa intervinieron las mujeres y los niños que vivían en el cuartel. Se organizó una columna de rescate (agrupación Crespo) compuesta por Paracaidistas (I y IIB.) un Tabor de Tiradores (IIº), Una Bandera de la Legión (VI) y parte del Regimiento Soria 9, junto con apoyos de Sanidad, Transmisiones y apoyo aéreo, (“Operación Gento”) y el día 7 de diciembre se liberó a los sitiados de Tiugsa.

Continuamos nuestro nostálgico periplo en dirección de Tenin de Amelu, (del que quedan aún vestigios del Cuartel de la Policía) llegando hasta Telata de Isbuia. Aquí la guarnición estuvo también sitiadasiendo liberada por la Columna Maraver en el desarrollo de la Operación Netol. Aún se pueden ver los restos del antiguo destacamento de Tiradores así como el pozo a la entrada del Cuartel de Policía. Mandaba el puesto el Tte. Emilio Cuevas y el destacamento de Tiradores el Cap. Niceto Llorente. Fue el Cap. Llorente quien solicitó una ambulancia para evacuar a muertos y heridos yendo en su ayuda la sección de Ortiz de Zárate quedando esta a su vez asediada en el collado cercano de Jbel Agri donde encontró la muerte él y cinco de los suyos. Era obligatoria la visita al collado y a ello nos dedicamos. Día nostálgico al rememorar y contrastar nuestras lecturas con la realidad a la que estamos asistiendo… Con pesar debemos de abandonar este territorio, antes español, en dirección al sur.


5. De esta tierra eran los Beiruk. Estos negociaron con cualquiera que pasase por allí y les ofreciera buenos rendimientos, ya fueran alemanes -para el negocio de las armas- ya fueran ingleses, como Donald Mackenzie que llegó a levantar una factoría en cabo Jubi –Tarfaya o Villa Bens-. Con los españoles negociaron menos ya que se dedicaron a ser intermediarios del cobro de los rescates de pescadores españoles que tenían la mala fortuna de naufragar cerca de las costas de su dominio; cobraban (los Beiruk) al gobierno español el precio del rescate y una vez menguado éste se lo daba a las tribus de la zona que intervenían en el cautiverio.
6. Tiugsa, Tenin de Amelu, Telata de Isbuia, Tiliuín, Tamucha, Tabelcut, Bifurna, Hameiduch, Mesti, Sidi Borya, Sidi Uarsig, Ug-gug.

En el Cuartel del Grupo de Tiradores de Ifni nº 2.
En el Cuartel del Grupo de Tiradores de Ifni nº 2. 

Tiugsa (Ifni)

Tan Tan

Nuestra nueva singladura atraviesa la Zona Sur del Protectorado de España en Marruecos -zona comprendida entre el río Dráa y el paralelo 27° 40´-. Hemos entrado en un escenario geográfico distinto al recorrido hasta ahora ya que pasamos de repente a encontrarnos con la enorme explanada semidesértica en la que ya se adivina Tan Tan. Despoblada de vegetación y umbral del ya próximo desierto sahariano, fue sede de nuestros primeros Grupos Nómadas en su alcazaba. Eso fue por 1926 cuando se crea, primeramente, la Mía Nómada de Cabo Juby con personal nativo procedente de las tribus mas guerreras de nuestro Sahara, los Erguibat y los Ulad Delim; dos años más tarde estas Mías de Nómadas a camello pasan a denominarse Tropas de Policía del Sahara, en 1937 se denominaran Grupos Nómadas de Policía y finalmente en octubre de 1959 se organizaron dos unidades distintas, la Agrupación de Tropas Nómadas del Sahara pertenecientes al Ministerio del Ejército y la Policía Territorial al mando del Delegado Gubernativo (Interior)

Desde cualquier lugar de la ciudad se ve la Alcazaba.

Alcazaba de Tan Tan.

 

Tarfaya/Cabo Juby/Villa Bens

Pero seguimos hacia el sur, más al sur, ya cerca del paralelo 27° 40´, cerca de Tarfaya, Cabo Juby o mejor nuestra Villa Bens7. Digamos ahora que es en esta zona donde se encuentran las desembocaduras de los ríos Dráa y Chebeica que junto con el Assaka -en la frontera sur de Ifni- y Puerto Cansado, formarán parte de las distintas ubicaciones que Coello, Fernández Duro, Alcalá Galiano darán a Santa Cruz de Mar Pequeña, identificándolas con la actual Ifni. Alguno de ellos, con el tiempo, reconocerá su error como así lo hizo nuestro insigne historiador Rumeu de Armas8.

Cabo Juby y las comunicaciones aéreas.
[Ampliar]

Queda aún en Tarfaya/Cabo Juby/Villa Bens parte del fuerte construido allí cerca de la playa. Sobrevive también un edificio perteneciente al antiguo aeropuerto y algunas viviendas, aún reconocibles, de estilo español. También en homenaje a Antoine de Saint-Exupery hicieron, las nuevas autoridades marroquíes desde 1958, un sencillo y austero museo y una escultura muy básica de un aeroplano de la época. No hay que olvidarse que Cabo Juby era una de las etapas básicas para la línea aérea Latécoère (luego Aeropostal) desde Europa hacia el continente americano.


7. Nuestra presencia en Cabo Juby/Villa Bens data de 1916 cuando el Capitán Bens Argandoña la ocupa pacíficamente después de varios intentos fallidos -por la indecisión de la metrópoli-. Anteriormente se llamaba Puerto Victoria, nombre dado por el Inglés Donald Mckencie el cual proyectó un puerto en tal zona con la intención de desviar la ruta caravanera de Tombuctú a Marraquech hacia el citado emplazamiento y así de esa manera se ahorrarían 600 millas de trayecto. Y así lo hizo a través de la compañía North West African Company Limited. Allí construyó lo que se llamaría “Casa Mar”, un sólido edificio de piedra construido en el arrecife frente a la costa. Poco durarían estos acuerdos con el sultán y los grandes señores o caídes de la zona. En 1889 la factoría tuvo que ser vendida al sultán acabando la presencia inglesa en la zona.
8. De él son estas líneas publicadas en el “Anuario de Estudios Atlánticos nº 27 de 1991:
“Los estudios recientes sobre la ubicación de Mar Pequeña, realizados por los profesores Cenival, La Chapllle, Pascon y Monod fallan definitivamente la cuestión a favor del surgidero indicado-Puerto Cansado-. En 1956, quien esto escribe, al publicar la obra titulada España en el África Atlántica, se inclinó por localizar en el wid (ued) Xebica la torre de Santa Cruz de la Mar Pequeña. Le movió a ello el conocimiento de que dicha fortaleza estaba emplazada en una isleta en la desembocadura de un río. Desconocía, en cambio, la existencia de circunstancias geográficas similares en Puerto Cansado. Se impone ahora rectificar, para sumarnos a los que creen en la identificación señalada”.

Paralelo 27º 40'

Estamos ya en la zona de uno de los objetivos marcados para este viaje9. La zona fronteriza entre Marruecos y el Sáhara español, el paralelo 27° 40´.

A medida que avanzamos, un integrante de este grupo viajero, que vivió aquellos momentos históricos, toma protagonismo. Nos relata con gran precisión pasajes históricos, nos señala lugares críticos donde quizás la fortuna se alió con los protagonistas para que no ocurriera nada indeseable. Habla de los momentos en los que la Marcha Verde se acercó con la intención de cruzar nuestras fronteras y quién sabe si provocar un desastre.

La carretera corre lateral a la Sebja Um Deboa, por el otro lado los “acantilados” de Lehdeiba y es por el centro de estos dos obstáculos naturales donde se instalaron los campos de minas protegidos con alambradas y perfectamente señalizados. Para nuestro cronista es un momento emocionante revivir acontecimientos de hace… ¡cuarenta años! Lo mismo que los paracaidistas tuvieron su protagonismo en el conflicto del 57-58, la legión lo tuvo aquí en el 75. Vemos que le falta tiempo para relatarnos más y más sucesos, alguna anécdota, etc.


9. Desde 1885 año en que España pone interés en nuestra presencia en el África Occidental, tres han sido los grandes conflictos que tuvimos en la zona. Primero nuestra implantación en el Protectorado norte -desde 1912 hasta la total pacificación del territorio que terminó 1927-, después la guerra Ifni-Sahara 57-58 y por último el conflicto de noviembre 1975 (Marcha Verde) y todo lo relacionado con la inacabada y errática descolonización de nuestro Sahara.

Marcha Verde. 7 de noviembre de 1975.
[Ampliar]

Marcha Verde (Operación Marabunta)
[Ampliar]

El Aaiún

Tenemos que avanzar y lo hacemos hasta el puesto, cercano ya a El Aaiún, de Daora. Algo ha cambiado, pero ahí está. Nuevos recuerdos vienen a la mente de nuestro compañero viajero. Una foto por aquí, otra por allá…esperad un momento (nos dice o casi nos implora). Claro que esperamos… el momento es suyo… estamos en “su” viaje.

El Aaiún está cerca y la noche va llegando. Llegamos por fin a la capital del Sáhara Occidental10. El azar quiso que no entráramos a El Aaiún por donde se debe de entrar, por Sidi Buya. ¡Lástima! Habrá que venir mañana. El Aaiún hoy ya no es esa bonita ciudad, con sus características viviendas, con su estilo propio, con un aire, por qué no decirlo, colonial. Hoy es una ciudad de 200.000 habitantes, unas 10 veces mayor que sólo hace 35 años.

El Aaiún.

Se aprecia la diferencia arquitectónica entre la zona nueva y aquella que podríamos tachar de casco histórico. Edificios que rezuman un estilo colonial con los techos de sus viviendas en forma semiesférica, viviendas de una sola planta a excepción de los construidos por la empresa Fos Bu-Craa para sus trabajadores.

Vamos haciendo un esfuerzo para saber qué unidades militares de la época española se alojaban en los acuartelamientos de esta zona de la ciudad -Nómadas, Rayen Mansur, Artillería, etc.-, algunos siguen intactos y otros con pequeñas modificaciones. Esta es la zona en la que se encuentra la Iglesia, el Gobierno General, la Residencia de oficiales (hoy Casa España y residencia del depositario de las propiedades españolas que aún quedan en la ciudad), también el cine las Dunas, el Zoco Nuevo y las tiendas de los majarreros. Sigue en pie el Parador y el Colegio La Paz. Recuerdos y más recuerdos.

Alejados de la ciudad se encuentran Cabeza de Playa y el BIR. Obligada visita. Ha cambiado mucho. Claro, Cabeza de Playa (hoy el Marsa) es otra pequeña ciudad en expansión construida en el nuevo puerto pesquero.

 

La caída de la tarde es la hora marcada para el mercadeo. Multitud de tiendas abren sus puertas y sacan sus productos a la calle. Torbellinos de gentes por todos los lados…


10. Hay que decir que El Aaiún tuvo su protagonismo desde el mismo momento de su fundación por el TCol. Antonio de Oro Pulido allá por 1938. Él junto con el entonces Cap. Galo Bullón Díaz vieron que el lugar ofrecía seguridad, buena comunicación con Cabo Juby / Villa Bens, y agua abundante.

Smara

Para completar el programa marcado nos quedaba Smara. Mítica ciudad del desierto fundada por el Chej Ma-El-Ainin, santón mauritano que creó su propia tribu, su propia cofradía religiosa, amigo de los sultanes marroquíes, padre de los llamados sultanes azules y enemigo visceral de los franceses. A sus hijos les aconsejó que si alguna vez pactaban con extranjeros, que estos fueran los españoles…11

Tuvimos la oportunidad de entrar en la famosa Zaouia12 de Smara y charlar con Alamin, uno de los descendientes del Chej. En el recinto donde nos acoge, la “Kubba”, se respira tranquilidad, lugar sin ruidos y rodeado de libros, es como un monasterio habitado por un solo monje. Nos habla del Chej con esas palabras de paz que podrían suscribir todos los clérigos de distintas religiones del mundo, pero la realidad fue otra…

En Smara, con Alamin Ma-El-Ainin.
En Smara, con Alamin Ma-El-Ainin.

Los cuarteles…. Intactos, casi como los dejamos. El de la Agrupación de Tropas Nómadas, el de la Policía Territorial detrás, enfrente La Legión y más allá Transmisiones… Todo igual.

En Smara tenemos amigos y nos esperan. Son genuinos saharauis que no ocultan su procedencia y condición lo que les ha costado no pocos disgustos. Su hospitalidad no se hace esperar, los acompañamos a su vivienda y el té no se hace esperar. Se respira tranquilidad, el tiempo se paró de repente, no hay prisa, hay charla. Mohameh, Agueila, Warda, Brahim… este último habla un perfecto español aprendido por la radio. Estamos en casa, a 2500 km., pero en casa, esa es mi sensación cada vez que los visito. Cenamos con ellos y como ellos, ellas en una estancia de la casa y nosotros en otra, como Allah manda. Después de la cena nos ofrecen sus mejores mantas, sus mejores colchonetas. Así son. En algunas conversaciones que a veces tengo con ellos se percibe la nostalgia por España en otras todo lo contrario -algunos no perdonan- pero nunca hay odio.

El viaje se completa con esta estancia en la antigua ciudad misteriosa del desierto. El resto de días, la vuelta, es turismo y sería un sacrilegio mezclar turismo y viaje, al menos así pienso yo.

Andrés


11. Fue la única ciudad fundada en el desierto desde el S. III. Los españoles entramos en Smara poco después de Sidi Ifni, en 1934. Fue el Coronel Capaz quién encomendó su ocupación al Cap. Galo Bullón y al Tte. La Gándara. No tardamos los españoles (en 1940, a instancias y petición de los hijos de Ma-El Ainin, Mohamed Lagdaf y El Ueli) en empezar a construir la ciudad nueva comenzando por el Cuartel de Tropas Nómadas y posteriormente el de La Legión, todos ellos cercanos a la Zaouia
12. Zaouia: lugar de residencia, madrasa -escuela-, lugar de oración, almacenes, etc.

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Temporalmente se han desactivado los comentarios anónimos por estar sufriendo un ataque de SPAM masivo (mensajes plublicitarios no deseados). En cuanto sea posible se activará esta función nuevamente.
No obstante, si desea dejar un comentario sin estar registrado, por favor, use el formulario de contacto disponible, indique el artículo al que desea hacer el comentario, el nombre o apodo que desea usar y el texto del mismo.
Nosotros nos encargaremos de publicarlo por usted.
Disculpen las molestias

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."